jueves, 5 de noviembre de 2015

A la caza del ladrón invisible

Título: A la caza del ladrón invisible.
Autor: Thomas Brezina.
Editorial: SM

Trata sobre un grupo de amigos que son detectives, se hacen llamar el equipo Supertigre. En esta historia van a un hotel a resolver un misterio...Te sorprenderá lo que averiguan y todas las cosas que les ocurren.



SI TE GUSTAN LAS AVENTURAS Y EL MISTERIO,
¡ESTE ES UN LIBRO PERFECTO PARA TI!

María Becerra Calvo

2º ESO 

Leer Los instantes perfectos de Ana Alonso

Los instantes perfectos 

Autora:Ana Alonso 

Editorial:El árbol de la lectura 

Cecilia es la nieta de una marquesa rica,creída y mayor.. Cecilia pasaba la mayoría de su tiempo en casa de su abuela. .Cecilia siempre había soñado con ser una ladrona de guante blanco, por ello admiraba a Arsenio, el mayor ladrón de guante blanco del muendo. Una noche que Arsenio entró a robar en casa de la marquesa, Cecilia le pilló, decidió seguirle. .Llegaron a un acuerdo; si Arsenio le enseñaba a ser una ladrona de guante blanco, no pasaba nada, pero si no, Cecilia entregaría a Arsenio.
Tras un largo tiempo de preparación, cometió su primer robo. No fue como ella esperaba. Cuendo llevaba ya dos o tres robos decidió dejarlo al ver que no era como ella pensaba. Arsenio tuvo miedo ya que pensó que lo entregaría, aunque Cecilia nunca llegó a entregarlo, ya que forjaron una bonita amistad.
Siempre quedó en secreto lo ocurrido. Aquí os dejo una foto del libro: 














Inés María Preciado, 2ºESO B

lunes, 26 de octubre de 2015

Fallece el poeta y estudioso de la literatura, Carlos Bousoño

HOMENAJE AL POETA CARLOS BOUSOÑO

(BOAL, ASTURIAS, 1923- MADRID, 24 DE OCTUBRE DE 2015)1445722807_940614_1445723405_noticia_normal.jpg


Datos importantes:
Estudioso y amigo de Vicente Aleixandre
Miembro de la Real Academia desde 1980
Premio Nacional de Ensayo, 1978, por El irracionalismo poético (El símbolo).
Premio Nacional de Poesía, 1990, Metáfora del desafuero
Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1995


Vale la pena
Vale la pena, vale la condena
contemplar en la tarde que se inclina
a poniente la paz de esta colina,
dulce en la hora de la luz serena.
Vale la pena contemplar tu pena,
aunque me duele como aguda espina,
vale la pena noche que avecina
su rostro duro y su tenaz cadena.
Vale la pena el alentar, la vida,
vale la pena el río con tu llanto,
vale la pena la amistad mentida,
la luz mentida, el verdadero espanto,
la noche negra de la atroz partida,
y tu amargura que me importa tanto..,




Día Mundial de la Alimentación

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, 16 de octubre
En el Día Mundial de la Alimentación aprovechamos para trabajar varios recursos.
Elaboramos un cartel en la Biblioteca
y buscamos datos sobre alimentación en las revistas de la sección de Ciencias Naturales.

Utilizamos los datos en la elaboración del cartel.
Aprendimos a valorar la alimentación sana y a saber qué comer en los recreos.
Disfrutamos de la comida y del aire del patio.
Descubrimos que tomar conciencia durante un día sobre este asunto nos ayuda a ser más conscientes y a cuidarnos.

Día Internacional de la Biblioteca

Día Internacional de la Biblioteca
24 de octubre


El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca,  en nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la biblioteca (24 de octubre).
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
En el centro celebramos el Día con la preparación de un cartel que anime la entrada a la Biblioteca y con la presentación a un grupo de alumnos del nuevo perfil de la Biblioteca:
  • Sistema de préstamos
  • Nuevo carnet de Biblioteca
  • Fondos bibliográficos
  • Uso de abiesweb
  • La presencia de libros digitales
  • El conocimiento del préstamo digital a través de ebiblio Extremadura


domingo, 18 de octubre de 2015

Si estás aburrido, este libro es entretenido

TÍTULO: EL GENIAL MUNDO DE TOM GATES
AUTOR: LIN PICHON
EDITORIAL: B. BRUNO


Trata de un chico, llamado TOM GATES, al que no le gusta el colegio, pero le encanta dibujar, entonces cada vez que va a clase se dedica a dibujar.A TOM, le suceden un montón de cosas interesantes y divertidas.OS ACONSEJO QUE NO LO LEAIS SI SOIS:1º El tonto de Marcus.2º O la insoportable de Delia.Aquí os dejo mi foto preferida del libro.







OS LO RECOMIENDO PORQUE ES MUY
DIVERTIDO Y ES INTERESANTE:

¡LÉELO SI QUIERES TRONCHARTE!




Lucía Rodrigo Mayorga
2º ESO B


martes, 29 de septiembre de 2015

Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 2015


Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 
El escritor aragonés ha sido galardonado por su novela La buena reputación.




El Premio Nacional de Narrativa lo concede el Ministerio de Cultura a la mejor novela escrita el año anterior en cualquiera de las lenguas españolas. El jurado está presidido por el director general del Libro y está formado por 10 personas, entre ellas el ganador anterior. Está dotado con 20.000 euros y se entrega en el mes de Octubre. 
La buena reputación es la historia de una familia, más netamente de cinco de sus miembros, de abuelos a nietos, que cubren cinco novelas sucesivas dedicadas a cada uno de ellos, las cuales abarcan desde los años cincuenta hasta los ochenta, brindando un variadísimo retrato moral de la clase media española. 
Pero, bajo el foco de la narración, una familia no ciegamente anodina, como tampoco resulta anodina la elección de Melilla, origen y culminación del relato, aparentemente desubicada de la historia de la Península, con una inestabilidad que dota a la novela de un marco de relevancia al incluir una operación del Mosad -que contó con el beneplácito del régimen de Franco, pese a no reconocer el Estado de Israel- para sacar judíos de Marruecos y llevarlos a la tierra de sus ancestros. En la operación interviene, muy discretamente, el cabeza de familia, Samuel, judío necesitado de hacerse valer en su comunidad, casado con una gentil de Zaragoza, Mercedes, a donde ella obligará a regresar a la familia, fortaleciéndose ella en su arraigo y desarraigándole a él de su pertenencia".

 (Información extraída de El País, Babelia, 3 de mayo de 2014)