martes, 2 de mayo de 2017

Entrega de los premios del Departamento de Lengua en las Jornadas del Día del Libro

Como continuación a las actividades del Día del Libro y la Lectura del 23 de abril, este viernes lo dedicamos a la entrega de premios de los concursos de narrativa, poesía y marcapáginas que se realizaron durante la Semana Cultural.





Como sabéis, el concurso tiene una característica específica, que es espontánea. Se hace en el momento, no hay elaboración posterior, ni revisión;por ello los textos presentan las dificultades de la escritura "a bote pronto".


Para esta edición los alumnos debían escribir el poema a raíz de un verso muy conocido del Nóbel Bob Dylan: "La respuesta está en ....".
En narrativa el sistema consistía en extraer palabras de una bolsa y los alumnos incorporaban esas palabras al relato.
El marcapáginas se realizaba con el formato de cartulina que ofrecíamos y con el material que los alumnos trajeron ese día.
El acto de entrega de premios se realizó en la Biblioteca durante el recreo del viernes 28 de abril.
Participaron todos los miembros del Departamento de Lengua, estuvo presente el Director y otros miembros de la comunidad educativa.
El fallo del jurado fue el siguiente en las diferentes categorías:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El Departamento de  Lengua Castellana y Literatura hace pública la relación de alumnos premiados en los diferentes concursos:


CONCURSO DE NARRATIVA
CATEGORÍA A

Raquel Herrera González
1º ESO - C



CATEGORÍA B

Carmen Sánchez  García                                                          2º  Bachillerato - A

   



CONCURSO DE POESÍA
CATEGORÍA A

Marcos García Guerrero
1 º ESO - C


CATEGORÍA B
                                                  
Carmen Sánchez  García                                                         2º  Bachillerato - A                                             





CONCURSO DE MARCAPÁGINAS
CATEGORÍA A

María Luna Da Cruz
1º ESO - A


CATEGORÍA B

Alberto Cotilla González                                                 
       2º Bachillerato - A                            



Almendralejo,  28 de abril de 2017


GANADORA DEL CONCURSO DE NARRATIVA

CATEGORÍA  A

EL CALLEJÓN

Sara caminaba por las calles de Nueva York despreocupada y ajenas a los demás. Iba tan distraída leyendo el periódico que lo se percató de que alguien venía corriendo en su dirección.
¡Auch! exclamó dolorida, alguien la había tirado y ni siquiera se había parado a ayudar.
Se levantó enfadada, dispuesta a decir alguna grosería, pero algo en el suelo llamó su atención, se agachó a coger el objeto.
¿Un espejo? . Confundida revisó el bonito espejo dorado; el recuerdo de su agresor llegó a su mente, lo guardó en su bolso y retomó su camino hasta el trabajo.
Saludó a su jefe y se puso el mono de trabajo, le dio la vuelta al cartel que anunciaba el horario del establecimiento. Siempre le había llamado la atención el simple cartel, los colores vivos que contenía la linterna, las palabras “Open”,  “Close”, en cursiva y de distintos colores.
Observó el cartel unos segundos más y se puso a trabajar. Varios clientes entraban en la ferretería para comprar un cartucho de tornillos, sogas o alguna otra cosa.
La deseada hora de cierre llegó. Caminó a oscuras por las peligrosas calles e NY. Un extraño sonido que provenía de un sucio callejón llamó la atención de la curiosa castaña. Apretó sus manos al abrigo un poco asustada, a pasos temblorosos se acercó al misterioso callejón.
Lo que vio allí la dejó estática, contuvo la respiración varios segundos y echó a correr. Sus piernas le dolían y le pedían a gritos que parase, pero su mente le ordenaba que huyera sin mirar atrás.
Llegó a su casa con la respiración agitada, aseguró que todo estuviera cerrado y se tiró al viejo sillón jadeante. Encendió la televisión y puso las noticias:
”Se encuentra el cadáver de la joven Elena Smith, su cuerpo estaba en un callejón de los barrios bajos de NY. Se pide colaboración para hallar a los responsables de esta tragedia”.
Apagó la televisión angustiada, ella podría ayudar, lo había visto todo, pero algo dentro de ella le decía que no era buena idea.
Al día siguiente se levantó para ir al trabajo, tenía un mal presentimiento y eso la ponía nerviosa.
Al salir de su casa encontró una pequeña nota; con manos temblorosas la cogió, se aseguró de que nadie la viera y la leyó.

”Despídete, sabemos lo que viste y como una cobarde huiste sin ayudarla; antes de que se acabe el día MORIRÁS”.
Corrió hasta la comisaría más cercana. Sin esperarlo, un coche la arrojó haciendo que su cabeza se golpeara brutalmente contra la acera.
Tenía razón, fue una cobarde; tal vez si hubiera ayudado en su momento, ambas podrían estar vivas; ahora ya no hay nada que hacer.

Raquel Herrera González, 1º ESO – C


GANADORA DEL CONCURSO DE NARRATIVA

CATEGORÍA  B

HOMBRE EN SEPIA

Las ocho y media de la mañana. La luz del sol, tenue, como una linterna destinada al a extinción en medio de la más inmensa claridad, empezaba a despuntar a lo  lejos, entre los restos de civilización.  
El invierno estaba llegando. Los árboles, como espejo de este, reflejaban su efecto. La calle desolada quedaba vestida de tonos ocres y marrones; pero ya, las hojas no abrigaban las escuálidas ramas, sino que, con su manto, abrazaban los adoquines de piedra.
A lo lejos, socavando el horizonte con su ausencia, caminaba despacio, sin prosas por vivir, un hombre.  Portaba una gabardina que cubría su torso. Su cabeza sujetaba una mascota, aunque cualquiera que se detuviera a  observar, apreciaría que era la mascota la que sujetaba su cabeza ocultando sus pensamientos suicidas.  Un bastón en su mano izquierda le otorgaba ese color sepia que complementaba el paisaje, sin alterarlo con su presencia; en armonía con su triste letanía.
Vivía cabizbajo, en pleno retiro interior y silbando siempre alguna lúgubre melodía, poniendo banda sonora a su periódico paseo matutino.
Si mi vida se tratara de una obra se decía , mi actuación se sucedería en un soliloquio permanente.
Recordó cómo, esa misma mañana, cuando el mundo aún dormía, ebrio de tristeza y desesperada desolación (o, quizás,  desolada desesperación), una opaca realidad, en forma de destello, cruzó su mente desgarrada. Había defendido desde que tenía memoria sus ideas con pasión. Pero ya no tenía ideas. Cuánta pasión soterrada, pensó.
Su vida, cual cartucho usado, se encontraba arrugada y rota; sin utilidad. En algún momento de su breve y sucinta existencia, de manera premeditada, con medida rabia, había sentenciado su final. Ahora navegaba a la deriva en medio de un mar interno en plena tormenta.

Volvería a casa se decía, pero ya no hay nadie que me espere allí.



Carmen Sánchez García, 2º Bachillerato – A


GANADOR DEL CONCURSO DE POESÍA


CATEGORÍA  A




¿Dónde estaría esa respuesta
que se escondía
en mi interior?
Tan fácil sería la respuesta,
que se encontraba en mi corazón.

La respuesta está en el corazón,
No es más importante
Lo físico que lo interior.

Queremos respeto,
pero no lo damos.

Queremos igualdad,
y no la ofrecemos.

Queremos derechos,
pero  no los regalamos.

Con el paso del tiempo
pudrimos nuestro corazón.

Lloramos, envejecemos,
dejamos de soñar, vivir,
Y sobre todo… de soñar.



Marcos García Guerrero, 1º ESO – C

GANADORA DEL CONCURSO DE POESÍA

CATEGORÍA  B


Y VICEVERSA


“La respuesta está
en esas circunstancias
antojadizas de ésta,
la vida, caprichosa”.


Antojos y caprichos;
caprichos y antojos…
¡Qué más dará!
Antojos como lunares
y caprichos como labios.
Quiero decir, que tus lunares como antojos
o tus labios a modo de capricho.
Caprichos carnales (antojadizos)
y antojos anatómicos (caprichosos).
Te siento en cada capricho
y me faltas en cada antojo.
¡Qué enredo tan falto de redes!
Quería decir que te me antojas
en cada capricho,
y que me encaprichas
en cada antojo.
No,
      no,
             no.

Que te dudo en los labios
que me encaprichan,
pero que son certeros
los lunares que se me antojan.

O, tal vez, era, simplemente,
sencillamente: tú.
Con tus antojos caprichosos
que tienden a caprichos antojadizos.

Caprichosa cual niña antojadiza.
Con viceversa.

Ideas caprichosas que,
de manera antojadiza,
con complejo de antojos,
enredan.

Aunque tú…
Tú no eres uno de esos caprichos antojadizos,
pero sí uno de esos antojos caprichosos.

Y me temo que, esta vez,
sin viceversa.




Carmen Sánchez García, 2º Bachillerato – A



GANADORA DEL CONCURSO DE MARCAPÁGINAS


CATEGORÍA  A



María Luna Da Cruz
1º ESO - A
















GANADOR DEL CONCURSO DE MARCAPÁGINAS

CATEGORÍA  B


Alberto Cotilla González                                                 
       2º Bachillerato - A
                           



He aquí imágenes de la entrega de premios.











domingo, 23 de abril de 2017

Día Internacional del Libro y la Lectura

Este año, el Día Internacional del Libro, 23 de abril, es festivo; por ello realizaremos las actividades de tan significativo día en el viernes precedente: 21 de abril y el viernes posterior: 28 de abril.

VIERNES 21: CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO LEYENDO A GLORIA FUERTES


Se cumplen 100 años desde su nacimiento y hemos querido rendirle este homenaje. Son muchos los profesores que han recordado hoy cómo esta autora estaba presente en la infancia de nuestras generaciones.

Cada hora lectiva se leía un poema de la autora, además se realiza una pequeña exposición y anuncio en la entrada del centro y en la puerta de la biblioteca, inaugurando la vitrina anunciadora que hemos colocado a la puerta de la misma.


También hoy se exponen los marcapáginas que realizaron los alumnos para el concurso de marcapáginas del Departamento de Lengua y Literatura.

El fallo del jurado de los premios de narrativa y poesía, tanto como los de marcapáginas se presentarán el próximo viernes 28 en la Biblioteca a las 11.00, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro; así mismo, ese día se realizaran retos del maniquí emulando a los autores y a las obras más clásicas de nuestra literatura.


viernes, 7 de abril de 2017

El escritor Fernando Marías visita nuestro centro

El escritor Fernando Marías visita el IES Arroyo Harnina y acompaña a nuestros alumnos de 4º de ESO en su lectura sobre Cielo abajo.
Fernando Marías con una veintena de novelas y relatos publicados, con títulos significativos de literatura juvenil dotados de premios como el Nacional de Literatura Juvenil de 2006 o el Gran Angular del 2008, entretuvo al auditorio con sus anécdotas sobre la experiencia en vivo del mundo de los aviones y su aprendizaje del vuelo.


Los alumnos realizaron algunas preguntas sobre la obra y pudieron presentar sus libros para ser firmados por el autor.
La reunión resultó muy agradable y nos sorprendió que el narrador de historias escritas que teníamos delante, fuese también un maravilloso narrador de historias orales. Su pasión por el cine y su conocimiento del mismo, se hizo notar también en el encuentro.
Gracias, Fernando, un placer tenerte con nosotros.

domingo, 26 de marzo de 2017

ENCUENTRO CON EL POETA JOSÉ ANTONIO ZAMBRANO



Nunca, repito, el creador debe estar sujeto a otro sentir que no sea el de su conciencia y su talento”.
Considero que la poesía, si merece la pena, termina por ser de todos”.
  
A lo largo del curso el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organiza una serie de encuentros literarios, encaminados a fomentar el gusto por la lectura. Hoy martes 28 de marzo nos visita el poeta José Antonio Zambrano.

Vamos a indicar brevemente algunos datos sobre su vida y su obra.

Nace en Fuente del Maestre, pero reside en Almendralejo, lo que supone para nosotros un privilegio, pues no siempre se tiene como conciudadano a uno de los poetas más relevante del panorama no solo extremeño, sino nacional.


Lector infatigable de los grandes poetas (San Juan de la Cruz, Guillén, Aleixandre, Vallejo, Otero, Hernández, Rilke…), comienza a escribir poesía entendiéndola como una expresión de la vida. Desde sus primeros libros hasta hoy se advierte una larga trayectoria en la que se muestra como un autor completo, abierto a todo tipo de poesía: domina la métrica tradicional y siente un permanente interés por lo popular (canciones, soleares, tonás) pero, al mismo tiempo, crea poemas complejos, difíciles. En todos los casos es un maestro de la palabra, siempre riguroso en la selección del término exacto, preocupado por la esencia misma de la creación poética.
Como hemos indicado, son muchos los títulos publicados, entre los que citamos: Canciones y otros recuerdos (1980), El libro de las murmuraciones (1984), pavana para una voz y musas (1985), El rostro conocido (1987), la noche de los lirios (1989), Después de la noche (2000), Las orillas del agua (2003),  Apócrifo de marzo (2009: Premio Extremadura a la Creación, 2010), Tonás de los espejos (2013), Lo que dejó la lluvia (2014), ...

Por todo ello, su figura es un referente imprescindible; su obra ha alcanzado un gran reconocimiento; entre sus premios señalamos: XII Permio de Poesía “Ciudad de Badajoz”, Constitución, Premio Extremadura a la Creación, etc.
Presentamos uno de los poemas que hemos degustado con los alumnos antes de la llegada del poeta:

ME ALEJO

Me alejo como el viento.

Solo,

como una brizna de rocío.

Lento,

de pisar mis mismos pasos.

Una,

cien veces,


olvidado del confundido yo

de una caricia.

Siempre,

me alejo y vengo,

sabiendo a soledad

de tu presencia.



Canciones y otros recuerdos, 1980


La Comunidad Educativa del IES “ARROYO HARNINA” y, de manera especial, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura le da las gracias por estar entre nosotros.



MUCHAS GRACIAS.

lunes, 13 de marzo de 2017

La Biblioteca celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Nuestra biblioteca celebra de forma especial este día. Dedicamos un espacio a las escritoras de todos los tiempos que han dejado su trabajo como muestra, a veces bajo seudónimos, como Fermín Caballero; otras en forma de Best Seller como J.K. Rowling con su saga de Harry Potters.



 Un árbol blanco adornado con frases y nombres de escritoras acompaña la exposición.
Además el poema de Sor Juana Inés de la Cruz abre la puerta de la biblioteca.

Junto a estas actividades el centro adorna las columnas con frases célebres o de apoyo de los alumnos a tantas y tantas mujeres por las que este día nos hizo estar en paro. La arenga del personaje de Laurencia en Fuenteovejuna se convierte en acto central, leído por los alumnos y convertido en mural.
Por último una exposición en el hall de personajes de la historia en femenino completa los actos de este día.

lunes, 6 de marzo de 2017

Una Escape Room sobre Larra en el día del centro




CÓMO SALIR DE UNA HABITACIÓN EN 30 MINUTOS



Como en el Ministerio del Tiempo poseemos un objeto especial que nos permite viajar en el tiempo y en el espacio para contribuir a la mejora de nuestro presente. Ese objeto mágico fue rescatado en la Antigüedad de la Biblioteca de Alejandría donde se encontraba almacenado todo el saber de la Humanidad.
Una sociedad secreta llamada Harnium ha conservado el objeto y lo ha usado en diversas ocasiones. Con él se han resuelto y modificado situaciones del pasado que no podemos desvelar.
Existe un problema, bueno, dos.
El primero: quienes usan el objeto una vez, no pueden volver a usarlo.
El segundo: se sabe cómo viajar al pasado; pero no se sabe cómo salir de allí. Suelen encontrarse pistas que te ayudan a descubrir las claves del portal temporal de salida. Pero si no las encontramos nos podemos quedar allí, ese es el riesgo. ¿Os comprometéis en la misiòn y pasáis a ser escuderos de esta sociedad secreta?

Vuestra misión consiste en viajar al siglo XIX, en concreto al 13 de febrero de 1837. Vais a viajar a la casa de un escritor afincado en Madrid. Es la vivienda del escritor romántico Mariano José de Larra. En esas fechas se encuentra muy
deprimido por la situación política y social del país; pero hay algo más. recibe una visita de su ex amante y ella le entrega una carta y le dice que no puede volver con él más. Larra va a coger en ese día una pistola pequeña de las llamadas cachorrillo y se va a pegar un tiro en la sien, lo que supone una gran pérdida para la literatura universal. Vuestra misión, evitarlo. Debéis encontrar la pistola y traerla al presente para que no pueda usarla. Disponéis de 30 minutos para encontrar la pistola  y conseguir hallar el portal temporal que os traiga de vuelta; si no lo lográis, permaneceréis allí y no podremos ayudaros.

Encuentro de los alumnos de 2º de ESO con la escritora Beatriz Osés

El curso anterior los alumnos comenzaron a leer la saga de Erik Vogler y la autora nos visitó para compartir esa experiencia con ellos.
Como la novela les gusto mucho, este año han leído el segundo libro: Erik Vogler en muerte en el balneario.

Los alumnos se reunieron con Beatriz y tuvieron una charla muy animada a base de preguntas que previamente habían preparado. Dos alumnas presentaron a la autora. Tras el encuentro los alumnos hicieron cola para que sus ejemplares fueran firmados.
La autora les introdujo en la nueva aventura de Erik Vogler que se está preparando para su venta en este momento, se trata del  quinto libro de la saga, titulado Sin corazón.

Estuvieron haciendo suposiciones del porqué de este título y de la ilustración que lo presenta.
Muchas gracias, Beatriz.