domingo, 18 de octubre de 2015

Si estás aburrido, este libro es entretenido

TÍTULO: EL GENIAL MUNDO DE TOM GATES
AUTOR: LIN PICHON
EDITORIAL: B. BRUNO


Trata de un chico, llamado TOM GATES, al que no le gusta el colegio, pero le encanta dibujar, entonces cada vez que va a clase se dedica a dibujar.A TOM, le suceden un montón de cosas interesantes y divertidas.OS ACONSEJO QUE NO LO LEAIS SI SOIS:1º El tonto de Marcus.2º O la insoportable de Delia.Aquí os dejo mi foto preferida del libro.







OS LO RECOMIENDO PORQUE ES MUY
DIVERTIDO Y ES INTERESANTE:

¡LÉELO SI QUIERES TRONCHARTE!




Lucía Rodrigo Mayorga
2º ESO B


martes, 29 de septiembre de 2015

Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 2015


Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 
El escritor aragonés ha sido galardonado por su novela La buena reputación.




El Premio Nacional de Narrativa lo concede el Ministerio de Cultura a la mejor novela escrita el año anterior en cualquiera de las lenguas españolas. El jurado está presidido por el director general del Libro y está formado por 10 personas, entre ellas el ganador anterior. Está dotado con 20.000 euros y se entrega en el mes de Octubre. 
La buena reputación es la historia de una familia, más netamente de cinco de sus miembros, de abuelos a nietos, que cubren cinco novelas sucesivas dedicadas a cada uno de ellos, las cuales abarcan desde los años cincuenta hasta los ochenta, brindando un variadísimo retrato moral de la clase media española. 
Pero, bajo el foco de la narración, una familia no ciegamente anodina, como tampoco resulta anodina la elección de Melilla, origen y culminación del relato, aparentemente desubicada de la historia de la Península, con una inestabilidad que dota a la novela de un marco de relevancia al incluir una operación del Mosad -que contó con el beneplácito del régimen de Franco, pese a no reconocer el Estado de Israel- para sacar judíos de Marruecos y llevarlos a la tierra de sus ancestros. En la operación interviene, muy discretamente, el cabeza de familia, Samuel, judío necesitado de hacerse valer en su comunidad, casado con una gentil de Zaragoza, Mercedes, a donde ella obligará a regresar a la familia, fortaleciéndose ella en su arraigo y desarraigándole a él de su pertenencia".

 (Información extraída de El País, Babelia, 3 de mayo de 2014)





Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía 2015

Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía 2015 por la obra 'Cuaderno de vacaciones'




Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del C.S.I.C., ha sido Director de dicho Instituto y de la Biblioteca Nacional. Hasta 2004 fue Secretario de Estado de Cultura.
Casado en terceras nupcias con Alicia Mariño desde 2000, tiene dos hijos: Álvaro (1976) e Inés (1989).
Como traductor y especialista en cultura clásica ha publicado, entre otros, Floresta española de varia caballería (1975), Necesidad del mito (1976), Himnos y epigramas de Calímaco (1980), Antología de la poesía latina (1981), El héroe y sus máscaras (1991), Bazar (1995), o Álbum de lecturas (1996). En 1989 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del poema latino medieval Cantar de Valtario.
Su obra poética se inicia en 1971 con Los retratos y prosigue con Elsinore (Madrid, Azur, 1972), Scholia (Barcelona, Antoni Bosch, 1978) y Necrofilia (Madrid, Cuadernillos de Madrid, 1983), en la línea de la poesía culturalista. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento, o la mezcla de lo cotidiano y lo libresco, son rasgos perceptibles a partir de La caja de plata (Sevilla, Renacimiento, 1985), que obtuvo el Premio de la Crítica en 1986. El otro sueño (Sevilla, Renacimiento, 1987), El hacha y la rosa (Sevilla, Renacimiento, 1993), Por fuertes y fronteras (Madrid, Visor, 1996), y El bosque y otros poemas (Málaga, Llama de amor viva, 1997) completan su obra poética, que reúne, corregida y reelaborada, a excepción del primer libro, en Los mundos y los días. Poesía 1972-1998 (Madrid, Visor, 1999. 2ª edición). Posteriormente ha publicado Sin miedo ni esperanza (Madrid, Visor, 2002).
En 2010 fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia.
Se le concede el Premio Nacional por su poemario Cuaderno de vacaciones



Una muestra del Poemario es el poema: Caverna perpetua


Como todos los hombres, vine al mundo

a recordar, porque el conocimiento
es tan solo memoria, remembranza,
reminiscencia de otra realidad
mejor, más prestigiosa y más estable,
de la que un día fuimos desterrados.
La vida es perseguir inútilmente
la fuente primordial, donde confluyen
todos los hilos de agua del recuerdo,
rozar casi sus gárgolas y hundirse
en el suplicio de una sed eterna.
Tú, madre mía, soledad, aún puedes
salvarme de este olvido que amenaza
con sembrar de silencio las llanuras
sonoras de mi alma. Novia mía,
hermana soledad, dime qué hubo,
o si hubo algo, digno de memoria
fuera de la caverna en la que vivo.


Ese intenso poema –Caverna perpetua-, fechado en 2009, cierra y da título a la primera sección del Cuaderno de vacaciones.

martes, 23 de junio de 2015

La escritora Ana Alcolea se reúne con nuestros alumnos de 4º

El día 2 de junio recibimos la visita tan esperada de la escritora de novela infantil y juvenil Ana Alcolea.
En este caso se trata de una lectura que realizamos en 4º de la ESO y cuyo título es Donde aprenden a volar las gaviotas.Novela de aventuras, de búsqueda de un secreto oculto y de amor.
 Los alumnos prepararon sus preguntas y participaron de forma activa en el deba
te y después se acercaron a la escritora para conseguir un autógrafo en sus libros.











El poeta y la muerte: última novela publicada de Manuel López Gallego

Hace tiempo que quería ofreceros esta recomendación; pero la vida pasa rápido y nunca tenemos tiempo de pararnos a deleitarnos en las cosas importantes. Y esta lo es:


Nuestro compañero del IES Arroyo Harnina publicó en diciembre  de 2014 su última novela juvenil e la editorial Utopía Libros de Córdoba.
La novela, como podéis imaginar por su título, es un homenaje a Lorca, aunque no habla, en principio, ni de Lorca, ni de poesía.Curiosamente, sí aparecen otras artes: pintura, teatro.


Es una novela de intriga con una trama muy bien dirigida que arrastra al lector a descubrir el secreto de Andrea. Joven misteriosa, cuyo valor más inquietante es la capacidad de callar (algo que podemos otorgar también al autor), De hecho la intriga se logra más por lo que no se dice, que por lo que se dice.

También resulta curioso comprobar que los personajes de Manuel van madurando con la edad del autor y de sus hijas. Sus personajes ya han abandonado el instituto y recorren los senderos de la Universidad, esta vez el escenario abandona el norte de su infancia para acercarse a la Granada de Lorca y el mundo universitario de esta ciudad.
El relato transcurre de forma fluida y sencilla, y nos deja sabor de brevedad, de momento de placer, de instante para disfrutar. Os animo a descubrirlo en la arena de nuestras playas este verano. Gracias, Manuel, por seguir escribiéndonos.

lunes, 22 de junio de 2015

Participación de alumnos de 1º de Bachillerato en el proyecto QuijoteNews

Durante el curso, los alumnos de 1º de Bachillerato han leído Don Quijote de la Mancha, han realizado un trabajo de investigación sobre el autor y la obra; pero lo más interesante es la participación en el proyecto llamado Quijote news,
Los alumnos prepararon, con motivo del centenario de la edición de la 2ª parte de El Quijote, la lectura de esta parte de forma especial. Una vez leído, convirtieron algunos capítulos de esta parte en noticias y se envío a la web que lleva el proyecto.


quijotenews Arroyo Harnina



El resultado aparece en la web y presento aquí el diploma que nos envió el equipo impulsor del I Encuentro de Docentes de Lengua en Educación Secundaria, así como su carta de agradecimiento:


quijote news

20 jun. 

Queridos compañeros:

Antes de nada os queremos agradecer vuestro interés por participar en este proyecto y decidiros a poner en marcha vuestra redacción para crear los “periódicos quijotescos” del proyecto Quijote News junto con vuestro alumnado. Asimismo os queremos agradecer el envío de vuestro trabajo que pasamos a publicar en el sites del proyecto.

Queremos, asimismo, transmitiros nuestra felicitación por el trabajo que habéis realizado.

Estamos seguros de que vuestra participación contribuirá a revitalizar las palabras del Quijote y a acercar a vuestros alumnos a la  Literatura.
Un abrazo,

He aquí el diploma que nos han enviado: