“Nunca, repito, el creador debe estar sujeto a otro sentir que no sea el de su conciencia y su talento”.
“Considero que la poesía, si merece la pena, termina por ser de todos”.

Vamos a indicar brevemente algunos datos sobre su vida y su obra.
Nace en Fuente del Maestre, pero reside en Almendralejo, lo que supone para nosotros un privilegio, pues no siempre se tiene como conciudadano a uno de los poetas más relevante del panorama no solo extremeño, sino nacional.

Lector infatigable de los grandes poetas (San Juan de la Cruz, Guillén, Aleixandre, Vallejo, Otero, Hernández, Rilke…), comienza a escribir poesía entendiéndola como una expresión de la vida. Desde sus primeros libros hasta hoy se advierte una larga trayectoria en la que se muestra como un autor completo, abierto a todo tipo de poesía: domina la métrica tradicional y siente un permanente interés por lo popular (canciones, soleares, tonás) pero, al mismo tiempo, crea poemas complejos, difíciles. En todos los casos es un maestro de la palabra, siempre riguroso en la selección del término exacto, preocupado por la esencia misma de la creación poética.


Por todo ello, su figura es un referente imprescindible; su obra ha alcanzado un gran reconocimiento; entre sus premios señalamos: XII Permio de Poesía “Ciudad de Badajoz”, Constitución, Premio Extremadura a la Creación, etc.
Presentamos uno de los poemas que hemos degustado con los alumnos antes de la llegada del poeta:
ME ALEJO
Me alejo como el viento.
Solo,
como una brizna de rocío.
Lento,
de pisar mis mismos pasos.
Una,
cien veces,
olvidado del confundido yo
de una caricia.
Siempre,
me alejo y vengo,
sabiendo a soledad
de tu presencia.
Canciones y otros recuerdos, 1980
La
Comunidad Educativa del IES “ARROYO HARNINA” y, de manera
especial, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura le da las
gracias por estar entre nosotros.
MUCHAS
GRACIAS.